Si el cine no existiese habría que inventarlo, inventarlo no solo para verlo, sino para entenderlo, porque no es lo mismo ver una película que comprenderla. Ni es lo mismo ver cine que películas.
Las siguientes películas están analizadas desde la perspectiva de la conciencia y del crecimiento personal. Esperamos que te lleguen y las disfrutes.
2012. Bélgica.
Director: Felix Van Groeningen.
Actores: Veerle Baetens, Johan Heldenbergh, Nell Cattrysse, Geert Van Rampelberg, Nils De Caster, Robbie Cleiren.
“Le Week-End”, 2013, es un drama romántico dirigido por Roger Michell y excelentemente protagonizado por Jim Broadbent y Lindsay Duncan, en el que se narra la historia de Nick y Meg, una pareja de maduros profesores británicos, con los hijos ya independizados, que deciden regresar un fin de semana a la romántica París para intentar revitalizar su matrimonio.
En “Pina”, de Win Wenders, el director homenajea la figura de la coreógrafa alemana Pina Bausch, a través de los integrantes de su compañía de danza y una muestra de sus coreografías. A modo de documental, mientras los bailarines cuentan ante la cámara anécdotas sobre ella, se desarrollan danzas en surrealistas escenarios urbanos y naturales, interactuando en algunas de ellas con elementos como el agua o la tierra, y ataviadas con músicas delicadamente escogidas en perfecta consonancia con lo evocador de las imágenes.
La película indie "Los Descendientes", trata la pérdida y la mentira. Un apacible abogado (George Clooney) se hace cargo de sus dos hijas cuando su mujer entra en coma por un accidente. Según su director, la historia trata de poner a un padre ausente y tranquilo al frente de la educación de dos adolescentes en una circunstancia familiar límite. A partir de ahí, ese progenitor sereno se enfrenta a situaciones cada vez más inverosímiles con sorprendente aplomo y tranquilidad.
En la película “¡Olvídate de mí!” (2004), el guionista Charlie Kaufman plantea si es posible arrastrar sobre nuestros hombros cada una de nuestras experiencias, cada uno de nuestros errores, cada uno de nuestros hallazgos...
Los hermanos Pastor entretienen, y mucho, con “Los últimos días”. Siguen la línea de los filmes apocalípticos que ya empezaran con su primera película, “Infectados”, realizada en tierras americanas. En este caso se inventan un virus que se generaliza entre los humanos y que hace que todos se vean incapacitados para salir de los edificios...
Esta película de animación, de 98 minutos de duración, es una película con lectura para niños, pero también con una lectura para los adultos.
La película trata de una familia de cavernícolas que viven según unas “normas” que hay que cumplir para “sobrevivir”.
Película del año 2012 y de 122 minutos de duración.
Protagonizada por Jennifer Lawrence (premio Óscar por su interpretación), Bradley Cooper (un papelazo) y Robert de Niro, habla de la locura en la que cualquier persona vive sin ser consciente de ello.
Película de 90 minutos de duración. Recomendable para niños y niñas a partir de los diez años, ya que la temática tiene que ver con cuestiones de valores más que con el divertimento.
Película del año 2012 y de 101 minutos de duración.
El trasfondo de esta película, la mirada simbólica que sobre ella se puede realizar, tiene que ver con el hecho de que la vida es una dualidad constante. Cada parte necesita a su opuesta complementaria para poder seguir existiendo.
Película de 2 horas y 23 minutos de duración, con Henry Cavill, Amy Adams, Russell Crowe, Michael Shannon, Kevin Costner, Laurence Fishburne, Diane Lane...
Película de animación de 1 hora y 32 minutos de duración.
Tema clave: la autosuperación, la asertividad y la capacidad de no hacer caso al “qué dirán” y al “qué pensarán”.
Película de 1 hora y 46 minutos de duración, protagonizada por Matt Damon, Frances McDormand.
Película del año 2003, de 1 hora 49 minutos de duración.
Una película de lo más recomendable para niños y, sobre todo, para adultos.