• Profesionales :: Tant
  • Profesionales :: Tant

Meraky

Fotografía contemplativa. Arteterapia a través de la fotografía.

Datos de contacto

Belén Besga
Teléfonos:
950 030 171
607 542 490
Dirección:
García Alix 12, bajo
- 04001 Almería

Ofrecemos

Talleres fotográficos. Arteterapia y desarrollo personal a través de la fotografía.

Comentarios

Nuestro comentario:
Estamos acabándolo :-)

Entrevista

¿Quién eres?

La loca mas cuerda que conozco.

¿Cuál es tu profesión y especialidad?

Soy diseñadora, fotógrafa y formadora.

¿Qué formación has recibido y qué experiencia profesional tienes?

Estudié Arquitectura Técnica en Granada, pero a punto de terminar lo abandoné por un gran proyecto personal y profesional. Más tarde, quise retomar esta disciplina pero desde un punto de vista mas artístico y estudié Diseño de Interiores en la Escuela de Artes. A los diez años retomé mi formación artística, esta vez con Fotografía y Diseño Gráfico. Entre medias, trabajé en un montón de proyectos empresariales relacionados con el diseño, la construcción y la comercialización de productos.

¿Cuáles son los modelos teóricos o referencias que sigues para el desarrollo de tu actividad?

En el diseño, el minimalismo “menos es más” Mies Van de Rohe.
En la fotografía, me inspiran los fotógrafos como Ansel Adams, Karrl Blossfeldt por su conexión con la naturaleza, Irving Pen y Chema Madoz por su manera de ver, y José Manuel Ballester por sus arquitecturas.
En lo filosófico bebo de muchas fuentes, desde el misticismo al budismo, pasando por el racionalismo.
Para la Fotografía contemplativa, sigo las enseñanzas de Shambhala.

¿Cómo conociste la actividad que desempeñas? ¿Qué te impulsó a elegirla?

Investigando sobre diferentes caminos de abordar la fotografía y la meditación.
La fotografía, que era una afición de siempre, empecé a estudiarla y profundizar en ella, como una forma de terapia y expresión. Más tarde, decidí dar el salto y convertir mi pasión en mi trabajo.

¿En qué consiste exactamente?

La fotografía contemplativa es el camino inverso de aprendizaje que se utiliza para estudiar fotografía. En esta caso, nos olvidamos de la técnica y todos sus complicados procesos y reglas, para conectar directamente con lo que vemos, mantenernos presentes con la percepción. Trabajamos con tareas visuales y fotográficas para explorar la forma. Aprendemos a disolver la pauta habitual de ver y etiquetar para sincronizar mente y ojo.

¿Para qué sirve?

Para aprender a desarrollar la percepción y disfrutar del momento presente.

¿A quien va dirigido?

A todos aquellos que quieran abordar la fotografía desde un punto de vista de experiencia puente para aprender a meditar a través del arte.

¿En qué consisten las sesiones?

En el taller planteamos unas cuestiones iniciales a modo de guía para después ponerlo en práctica, primero individualmente y después compartiendo esa experiencia de forma grupal.

¿Qué tienen de especial o característico?

Que es una forma de meditar y de aproximarnos a la fotografía con otra perspectiva.

¿Cuáles son tus valores profesionales?

Procuro no tomarme demasiado en serio. El trabajo es importante y hacerlo bien, pero siempre disfrutando. Las dificultades son inevitables, malos acontecimientos externos que no podemos controlar, pero sí podemos moldear nuestra actitud. Si no podemos cambiar lo externo, cambiemos lo interno. Cada día me planteo que tengo una oportunidad para mejorar, aprender y poder disfrutar.

Recomienda algún libro:

Casi todo lo publicado está en inglés: “The Practice of Contemplative Photograph” de Andy Karr & Michael Wood.