• Revista Tant

La India

Flamenco terapéutico y Terapia Corporal.

Datos de contacto

María Virginia Di Domenicantonio Gutiérrez "La India"
Móvil:
660 235 903
Dirección: Castellar 52 - Sevilla
Horario: De 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30h (de lunes a jueves) - cita previa

Actividades

Baile flamenco: técnica corporal, compás y estructura del baile
Terapia Corporal: Flamenco-Terapéutico. Sesiones individuales, talleres grupales y charlas.

Comentarios

Nuestro comentario:
Estamos acabándolo :-)

Entrevista

¿Quién eres?

Soy María Virginia Di Domenicantonio Gutiérrez, pero todos me dicen “La India”. He nacido en Argentina y adoptado la nacionalidad española por residencia. Soy un ser curioso y en constante crecimiento.

¿Cuál es tu profesión y especialidad?

Soy bailaora, maestra de baile flamenco y terapeuta corporal, especializada en flamenco terapéutico. Mi afición es escribir, siento que canalizo la información de las personas que me rodean y puedo expresarlas claramente con palabras, y así el otro se siente identificado conmigo a través de espejo de sus propias sensaciones o emociones.

¿Qué formación has recibido y qué experiencia profesional tienes?

Terapeuta Corporal: 1995 (escuela de Psicología Corporal de La Plata. Bs As. Arg).
Hasta el año 2000 asisto a talleres de Análisis corporal y encuentros vivenciales  -Apertura del corazón-  con el analista corporal de la relación Víctor García (Madrid, España).
He trabajado uniendo el Flamenco y mi profesión de Terapeuta Corporal creando distintos talleres con el fin de ayudar a la expresión genuina del ser danzante.

¿Cuáles son los modelos teóricos o referencias que sigues para el desarrollo de tu actividad?

Psicodrama, Gestalt, Bioenergética, Musicoterapia, Trabajo corporal expresivo, Psicodrama con máscaras.

¿Cómo conociste la actividad que desempeñas?

De alguna manera he creado mi metodología, en una necesidad de unir mis ambas profesiones.

¿Qué te impulsó a elegirla?

Mi necesidad de ir más allá explorando la plenitud, y comprender mis propios estados emocionales, límites y potenciales.

¿En qué consiste exactamente?

Es un compromiso de trabajo personal, crecimiento espiritual, emocional y de conciencia corporal, donde el flamenco es el vehículo y mi tarea es ser de acompañante y guía...

¿Para qué sirve?

Para aprender a crear, la vida o la danza que deseamos, limpiando programas y creencias que no nos pertenecen, y creando nuevos modelos de acción.

¿A quién va dirigido?

Tanto si eres estudiante de flamenco, aficionado o resuenas con este arte. Es para todo aquel que siente la necesidad de despertar…

¿En qué consisten las sesiones?

El participante con su compromiso de crecer es quien gradúa la periodicidad de las sesiones y la intensidad de las mismas.
Se suele trabajar el tema especifico que este mismo trae a la sesión desde el trabajo corporal, con el flamenco de hilo conductor y la reflexión final que dará como resultado un nuevo aprendizaje que el participante se llevará a su vida diaria, para poner en práctica el tiempo que necesite hasta llegar a un nuevo motivo de consulta; esto quiere decir que el participante no asiste sistemáticamente todas las semanas esperando el día de consulta para soltar; pretende ser una terapia de compromiso consigo mismo, por lo que el participante acudirá a una nueva cita cuando ha podido procesar la información que obtuvo en la sesión anterior.

¿Qué tienen de especial o característico?

Generar una autosuficiencia en el proceso que el participante esté atravesando, respetando su velocidad y su rebeldía o su valentía para atravesarlo, él es quien decide procesar con todo lo que esto implica; mi tarea es sacar el máximo partido a los potenciales sin sostener dramas.

¿Qué te diferencia de otros que puedan hacer lo mismo?

Supongo que el hecho del que el participante dé la periodicidad a los encuentros, es algo bastante particular.
Mi propuesta es el hacer desde el compromiso, él mismo acepta ser responsable de lo que tiene que prestar atención y practicar, con todas sus consecuencias, esto lo hace comprender que si no lo hace es también una elección y si decide hacer un proceso terapéutico desde el no hacer y la queja, pues sencillamente no es compatible con mi forma de trabajar.
Es cierto que esta propuesta de trabajo tal vez sea para seres con cierta experiencia terapéutica, o con deseos de superación asumiendo que esto traerá cambios rotundos a su vida, sin perder tiempo en el drama.

¿Cuáles son tus valores profesionales?

Cuando trabajo con alguien puedo ser muy objetiva, estoy convencida del potencial que tiene esta persona 100 por 100, si yo pude encontrar mis herramientas cualquiera puede, todo lo que propongo a los demás lo he experimentado en mí, y de ésta manera entiendo que el otro puede encontrar sus propias fórmulas. Si yo crezco con cada persona con la que trabajo, entonces ambos crecemos.

¿Hay algo más que quieras contar para que te conozcan?

Cuando despertamos, todo empieza a pasar rápidamente. Estar alertas, atentos a nuestra forma de estar en el mundo y en nuestro mundo es el primer aprendizaje que tenemos que manejar claramente para entonces poder recibir todo lo maravilloso que somos capaces de vivir, porque ahí es cuando comienza la verdadera experiencia de estar aquí y ahora.
No puedo guiar a quien no quiere ser guiado, defendiéndose con excusas, preso del victimismo y del drama, pero sí puedo hacerlo con quién confía y cree que es posible crear su propia realidad, con todas las consecuencias… es en ese momento donde podemos iniciar un camino de sanación, doy fe …yo lo he hecho conmigo. He dado la vuelta a mi vida las veces que fue necesario hasta encontrar mi lugar dentro de mí.

Recomendaciones para quien quiera saber más… libros, lecturas, películas, documentales...

Toda la información necesaria está al alcance de la humanidad, en internet, en un amigo, en un libro, en un desconocido… no recomiendo nada en particular y lo recomiendo todo, me he formado con todo lo que ha llegado a mí.
Buscar, confiar y encontrar.