• Revista Tant
  • Stacks Image 22224
  • Stacks Image 22226

Elena Suárez

Profesora Método Feldenkrais. Terapeuta Corporal. Psicóloga.

Datos de contacto

Elena Suárez
Móvil:
667 541 661

Actividades

Método Feldenkrais
Terapia Craneo Sacral
Masaje
Masaje de Regulación Energética
Inteligencia Emocional
Yoga

Comentarios

Nuestro comentario:
Estamos acabándolo :-)

Entrevista

¿Quién eres?

Soy psicóloga y terapeuta corporal. Comencé a desarrollar mi trabajo en el área de la psicología educativa y social hace más de 10 años, y muy pronto me di cuenta de la importancia del cuerpo y su movimiento en los procesos psicológicos y emocionales. Esto me llevó a formarme en terapias corporales y a dedicarme más plenamente a ello.

¿Cuál es tu profesión y especialidad?

Desde hace unos años me dedico principalmente a impartir talleres relacionados con la conciencia corporal y la experiencia psicoemocional desde el cuerpo. Trabajo con el Método Feldenkrais, Movimiento Libre y Yoga.
A nivel individual doy sesiones de Terapias Corporales, combinando diferentes técnicas, Terapia Cráneo Sacral, Masaje y Regulación Energética desde la Medicina China. También hago sesiones individuales de Feldenkrais.

¿Cómo conociste la actividad que desempeñas y qué te impulsó a elegirla?

Hablaré del Método Feldenkrais, que es en lo que estoy poniendo más energía en mi desarrollo profesional.

Conocí el Método tras llegar a mis manos un libro maravilloso, que recomiendo profundamente “Guía Práctica del Método Feldenkrais. La Espontaneidad Consciente” de Ruthy Allon. Ruthy hablaba mucho sobre los hábitos en nuestro movimiento y cómo esos hábitos o patrones influyen en nuestro pensamiento y emoción. Cómo el tener nuevas posibilidades a la hora de movernos nos provee de nuevas alternativas a todos los niveles.

Decidí embarcarme en la formación hace unos años y no he dejado de sentirme enamorada de cada clase desde el primer día, tanto como profesora como alumna. En cada clase de Feldenkrais descubres algo nuevo sobre ti mismo/a, sobre tu movimiento, y esto va provocando un cambio sutil en cada aspecto de tu vida. Moshe Feldenkrais decía que “nos movemos en función de nuestra autoimagen” y el método te ayuda a tener una imagen más amplia de ti mismo/a y con posibilidades infinitas. Y además, en muy pocas sesiones mejora tu postura, tu movimiento y se alivian dolores crónicos.

¿A quién va dirigido?

Va dirigido a cualquier persona que tenga interés en mejorar su movimiento, trabajar la conciencia corporal o que busque un cambio profundo a través del cuerpo.

Es especialmente bueno para personas que sufren dolores de espalda y cuello crónicos o cualquier otra dolencia que pueda estar relacionada con malos hábitos en la postura o el movimiento. También para personas que han perdido movilidad, ya sea por edad, por lesiones neurológicas o accidentes.
Pueden beneficiarse además del método las personas que practican algún deporte o hacen algún tipo de trabajo corporal y quieren mejorar en ello. Suelen practicarlo, deportistas, bailarines y actores.

¿En qué consisten las sesiones?

Las clases grupales de Feldenkrais se llaman “Autoconciencia a Través del Movimiento”. En cada clase se exploran una serie de movimientos que buscan establecer relaciones entre diferentes partes del cuerpo o aprender a diferenciarlas, tomar conciencia de los propios patrones y encontrar nuevas opciones y posibilidades en nuestro cuerpo y nuestro movimiento.
En las clases individuales buscamos lo mismo, pero de una forma más específica y adaptada a la necesidad de cada uno.

Libros u otros materiales que recomiendas.

“Autoconciencia a Través del Movimiento” de Moshe Feldenkrais
“La Dificultad de ver lo Obvio” de Moshe Feldenkrais
“Guía Práctica del Método Feldenkrais. La Espontaneidad Consciente” de Ruthy Allon
“Tu Médico Interno” de John Upledger
“El cerebro que se cambia a sí mismo” de Norman Doidge
“Somática o Conciencia Corporal” de Thomas Hanna