• Revista Tant
  • Revista Tant
  • Revista Tant
  • Revista Tant
  • Revista Tant
  • Revista Tant

Almudena Ruiz Delgado

Reiki – Gestalt Terapia. Alimentación Holística. Meditación.

Datos de contacto

Almudena Ruiz Delgado
Móvil:
607 557 630
Dirección: Relator 15 - Alameda de Hércules, 41002 Sevilla

Actividades

Iniciaciones y tratamientos de Reiki, desde una perspectiva gestáltica. Talleres grupales de Crecimiento Personal, Meditación, Gestalt, etc. Sesiones individuales de Terapia Gestalt.

Comentarios

Nuestro comentario:
Estamos acabándolo :-)

Entrevista

¿Quién eres?

Mi nombre es Almudena y tengo 38 años. Soy la menor de tres hermanos. Soy de Sevilla y vivo con mi pareja, mis dos perras y mi gata. He vivido una temporada en la sierra de Cádiz, ya que valoro mucho el contacto con la naturaleza. Ahora he cambiado los árboles por las personas a las que amo.

¿Cuál es tu profesión y especialidad?

Me dedico a hacer Iniciaciones de Reiki, desde una perspectiva gestáltica, ya que también soy terapeuta de Gestalt. Realizo tratamientos y sesiones individuales, tanto de Reiki como de Gestalt, así como talleres grupales en las que mezclo diferentes especialidades: terapia energética, meditación, gestalt, etc.

¿Qué formación has recibido y qué experiencia profesional tienes?

Estoy formada como Maestra de Reiki. Empecé en el mundo del Reiki en el 2009, principalmente por motivos que yo entonces consideraba de “salud física”. Y fui haciendo el camino hasta llegar a la maestría. Tengo una visión muy particular de esta terapia complementaria. No creo en “manos mágicas” ni es lo que enseño. Creo en la física. La energía es física.

Soy terapeuta de Gestalt, formada en La Montera. La Gestalt ve y trata al ser humano como una totalidad, ya que lo psíquico y lo físico están tan íntimamente interrelacionados que lo uno sin lo otro deja mutilada a la totalidad, que en este caso es la persona. Busca recuperar la espontaneidad, la capacidad de sentir y expresar de forma directa y creativa. En definitiva recuperar las riendas de nuestra vida, salir del automatismo, conocer al personaje y vivir en el aquí y el ahora. Que no es poco... es una filosofía de vida.

Me he formado en Alimentación Holística, ¿qué significa esto? Pues es mirar la alimentación de una forma mucho más amplia. La alimentación no es sólo física, también es espiritual, intelectual, emocional y sensitiva. Es cuidar no solo lo que comemos, sino lo que respiramos y como respiramos; lo que pensamos y leemos; las actividades de ocio y la creatividad; lo que sentimos, sabiendo identificar y gestionar nuestras emociones, es decir, una salud emocional; y por último, lo que vemos, olemos, saboreamos, oímos y tocamos.

Paralelamente, realizo el programa de la Fundación Claudio Naranjo, de psicoterapia integrativa del carácter, que está basada en el Eneagrama, un mapa de la personalidad, una herramienta para el autoconomiento.

Empecé a dedicarme profesionalmente al mundo de la terapia en el 2.009, por lo que llevo varios años realizando sesiones individuales en las que actualmente combino el Reiki con la Gestalt, buscando un punto de vista de mayor consciencia y responsabilidad de la situación del paciente. Desde el 2.011 tengo experiencia en el trabajo en grupo, llevando formaciones e iniciaciones de Reiki de todos los niveles, también desde una perspectiva gestáltica; grupos de meditación y grupos terapéuticos.

Formo parte del Proyecto Mariposa, que se lleva a cabo en el Centro de Salud Olivar de Quintos, en Montequinto, y está integrado por un grupo de médicos y terapeutas multidisciplinarios del área de la salud, convencidos de la necesidad de abordar el cáncer desde un tratamiento integral.

Para tener esta formación y esta experiencia profesional, he hecho y sigo haciendo un trabajo personal terapéutico muy profundo, ya que para acompañar a las personas en su propio camino de autoconocimiento es indispensable haber pasado por ahí antes. Aquí no puedes acompañar a alguien a un lugar donde tú no has estado antes.

¿Cómo conociste la actividad que desempeñas?

La conocí buscando mi propio proceso hacia la salud.

¿Qué te impulsó a elegirla?

El darme cuenta de que por fin había encontrado aquello a lo que tantas veces había escuchado a otros hablar, y no sabía en qué consistía: la vocación. El saber, en lo más profundo de mi ser, que esto es a lo que quiero dedicarme. El escuchar la creatividad que se dispara, el entusiasmo, la dedicación, ¿y por qué no decirlo? También el miedo y el respeto que se despiertan en mi cuando realizo esta actividad.

¿Para qué sirve?

Para dejar de poner en manos de los demás algo que solo nos concierne a nosotros mismos: nuestra salud. Entendida como un todo, física, emocional, intelectual y espiritual. Y con esto no quiero decir que tengamos que hacerlo solos, por supuesto con ayuda.

¿A quién va dirigido?

A todas aquellas personas que sientan la inquietud de mirar hacia dentro, de entenderse y de conocerse. Usar el autoconocimiento como base de la salud. Como dice Claudio Naranjo: “La verdad sobre nosotros mismos puede liberarnos, porque una vez hayamos comprendido verdaderamente algo acerca de nosotros mismos, ello cambiará sin “nuestro” intento de cambiarlo.”

¿Qué te diferencia de otros que puedan hacer lo mismo?

Los procesos de enfermedad por los que he pasado a lo largo de mi vida, y sigo pasando, me han llevado hasta aquí y me han hecho quien soy ahora, por lo que me baso en mi propia experiencia. Todo lo que practico profesionalmente, lo he experimentado primero en mi misma. Esto me ayuda a respetar el camino de cada persona, el que esa persona libremente elige, con más o menos consciencia, como puede y como quiere. Como dije antes, para acompañar a otra persona en su camino, es muy importante haber pasado por ahí antes.