• Stacks Image 37600
  • Stacks Image 37602
  • Stacks Image 37604
  • Stacks Image 37606
  • Stacks Image 37608
  • Stacks Image 37610
  • Stacks Image 37616
  • Stacks Image 37618
  • Stacks Image 37620
  • Stacks Image 37622
  • Stacks Image 37624
  • Stacks Image 37630
  • Stacks Image 37632
  • Stacks Image 37634
  • Stacks Image 37636
  • Stacks Image 37638
Stacks Image 43004

El I Congreso Tant'amare se celebró durantes los días 29 y 30 de marzo de 2014 en el Albergue Juvenil Almería "Inturjoven".
Ofreció ponencias, talleres, conciertos, stands y un menú vegano y crudivegano especialmente realizado para los asistentes en un restaurante junto al albergue.
Ha sido el primer congreso dedicado a las terapias naturales, la ecología y el desarrollo personal en Almería, con participantes de la provincia y de fuera de ella.
Damos las gracias todos los que nos han apoyado y han estado ahí: ponentes, centros, profesionales, colaboradores, asistentes, visitantes...

Un abrazo.


Prensa

Los medios de comunicación se han hecho eco de nuestro congreso. Aparte de en la prensa escrita, hemos estado en TV y radio: Canal Sur, Tele Almería...

Ponencias

  • Salud emocional infantil


    En los últimos años ha surgido la tendencia familiar, educativa y social de atender al desarrollo del mundo emocional, tanto en adultos como en niños. Esta necesidad patente se pone de manifiesto en el interés por el bienestar personal como fuente de equilibrio y satisfacción siendo una idea que ya muchas madres, padres y profesionales trasladan al desarrollo en la niñez.
    Desde la Terapia Floral y la Teoría de las Estructuras queremos aportar el conocimiento y trabajo que durante años hemos desarrollado en los ámbitos educativo y terapéutico. Por ello, trabajamos permanentemente en el desarrollo de cursos y materiales que contribuyan al conocimiento y desarrollo del mundo emocional infantil.
    Para aquellas madres y padres, docentes, pedagogos, psicólogos y demás profesionales y personas interesadas en el mundo de la infancia, niñez y adolescencia el curso de Educación Emocional Infantil puede resultar una herramienta de gran utilidad a la hora de entender, respetar y compartir el desarrollo emocional de los niños.

  • Introducción a la Kinesiología holística

    La Kinesiología es un método integral de diagnóstico y tratamiento que une el saber médico más reciente con experiencias y conocimientos de milenios. Su objetivo es procurar lo que fortalece al cuerpo y evitar lo que lo debilita.

    El cuerpo está continuamente expresando lo que le ocurre por dentro, exterioriza los sentimientos internos y se manifiesta en los más mínimos detalles.
    Si una persona está deprimida, su postura indica el estado mental que tiene y si está alegre también lo manifiesta corporalmente.
    Mediante un test muscular sencillo, rápido y concreto, se puede descubrir qué fortalece o debilita a un organismo humano.

    La Kinesiología es un método curativo suave e integral. Forma parte de lo que se conoce como “Bioenergética”, orientación medica que se ocupa de los circuitos de energía del ser humano. Como tal, ha adoptado las bases de la filosofía china de la energía, que afirma que la salud del ser humano depende de la libre circulación de la energía vital (en chino chi o qi) por el cuerpo.

    Los métodos de tratamiento de la kinesiología aspiran principalmente a aumentar el nivel de energía en el organismo humano, estimular la capacidad autocurativa y, con ello, estabilizar o restablecer la salud.

  • Poder, salud y crisis (TNDR)

    ¿A quién o qué damos nuestro poder personal para la resolución de un conflicto, sea este físico, mental o emocional?
    ¿Conocemos nuestro propio poder?
    ¿Hasta qué punto nos afectan las relaciones con los/las demás y con uno/a mismo/a?

    La TNDR (Técnica Naturista Desbloqueante Regeneradora) nos ofrece una nueva visión del Ser Humano así como herramientas sencillas para darnos cuenta de qué sucede en nuestra psique y en nuestro cuerpo.

  • Homeopatía: la curación sin química

    Repaso sobre la Homeopatía desde una perspectiva integradora y holística para el ser humano.

  • Espagiria: alquimia y medicina

    Espagiria, nombre creado por Paracelso, médico alquimista del siglo XV puede ser considerada con todo derecho la medicina tradicional de Europa y el mediterráneo.
    Es un sistema médico que se sustenta en tres principios:

    • La Tradición Hermética, hilo de transmisión del conocimiento filosófico y religioso acumulado por sacerdotes y magos desde Caldea hasta Alejandría.
    • Medicina Hipocrática considerada por muchos la conexión entre los conocimientos médicos de Egipto personificados por grandes médicos como Imhotep, los sistemas de curación euromediterráneos personificados en Asclepios y el Bran celta y el ayurveda de los Rishis del Valle del Indo.
    • La Alquimia: ciencia que permite extraer la quintaesencia de cualquier sustancia medicinal, que colabora con los cuerpos en su vocación de perfección y como dijo un Adepto, el arte de separar lo puro de lo impuro.
    La Espagiria, hermana menor por tanto de la Alquimia y del Arte Hermético tiene como misión crear remedios que permitan al ser humano expandir su consciencia y despertar sus mecanismos de autocuración, la VIS NATURA MEDICATRIX de las escuelas hipocráticas.

  • La producción agraria y la seguridad alimentaria

    Es un lugar común para muchos ciudadanos que la producción agraria ha conseguido surtir a los mercados de frutas y hortalizas que antes se consideraban de “temporada”. Es decir, durante todo el año se dispone en los anaqueles de los mercados de tomates, pimientos, pepinos y un largo etcétera. Se intuye con facilidad que la agricultura, y, en especial, la horticultura ha alcanzado un altísimo nivel de producción y de calidad. También se percibe con este incremento una disminución del sabor en muchos de estos frutos.
    ¿Cómo se ha conseguido este importantísimo cambio?
    ¿Se desprende de este algún motivo de precaución por parte del consumidor?

    Se abordará en la ponencia algunos aspectos que han sido y son motivo de reflexión. El enfoque estará orientado en los siguientes aspectos:

    • El uso de los pesticidas y sus consecuencias
    • El uso de los plásticos y su relación con nuestra vida cotidiana
    • El uso de organismos modificados genéticamente (plantas transgénicas) y la motivación legítima de la precaución personal

  • Parejas conscientes

    Desde la perspectiva de la terapia Gestalt abordaremos los ingredientes que son necesarios para que una pareja tenga un vivir consciente. Transitaremos por aspectos como la culpa, la confluencia, la dependencia, los celos, la posesión... otros como el resentimiento, el dolor, la ira... para desembocar en la responsabilidad, la presencia, la libertad, la comunicación honesta...
    La pareja consciente, con sus dificultades, con sus luces y sus realidades.

  • Desarrollo personal y Constelaciones Familiares

    Desde que nacemos, gracias a que nuestro padre y nuestra madre nos dieron la vida, llevamos una mochila con las herramientas suficientes para afrontar cada momento de nuestra existencia. Por ello es importante tomar consciencia de nuestro lugar en la familia y a la par reconocer a todas las personas que pertenecen, sin exclusiones, dándoles un lugar en el corazón.

  • Permacultura: Cuidado de la Tierra, Cuidado de las Personas. Diseños y acciones para un presente sostenible y para las generaciones futuras

    La Permacultura es un sistema de diseño basado en tres principios éticos: el Cuidado de la Tierra, el Cuidado de las Personas y el Reparto Equitativo – compartir abundancia. Con práctica puede llegar a convertirse en un modo de vida: observación minuciosa, elección consciente de soluciones no dañinas y un diseño o plan creativo que maximiza las relaciones beneficiosas entre personas, plantas, tierra, edificios, agua.
    La Permacultura es utilizada para diseñar huertos perennes abundantes en alimentos, edificios respetuosos con el ambiente, sistemas de recogida y captura de aguas, planificación holística de granjas, una cocina sana, carreras profesionales y en los últimos años ha jugado un papel en en movimiento de Pueblos en Transición. Comenzó en Australia en los años 70 y continúa creciendo como movimiento global con más y más personas tomando cursos, leyendo libros y poniendola en práctica con amig@, familia y comunidad.

Talleres

  • Salud emocional infantil • José Antonio Sande
  • Psicogenealogía y Constelaciones Familiares: “Crecer en Familia” • Silvia Basteiro y Carmen Gil
  • Alimentos fermentados y permacultura: preparación de masa madre, pan con fermentación natural, kombucha, kefir de agua, chucrut o kimchi... • Cultura de la Tierra
  • Danza y movimiento creativo • Anett Wolter
  • Ashtanga Vinyasa Yoga • Rosa Fernández
  • Pareja y Gestalt • Juan Miguel Vargas

Stands

  • Stacks Image 43175
    APENB

    Asociación Profesional Española de Naturopatía y Bioterapia.

  • Stacks Image 43198
    Centro TeS

    Terapias Esenias y Lectura del Aura. Meditación.

  • Stacks Image 43221
    Cerveza Los Filabres

    Cerveza artesana de Almería. Cerveza realizada con maltas y lúpulos ecológicos.

  • Stacks Image 43244
    Crearte

    Psicología y desarrollo personal en Almería.

  • Stacks Image 43267
    Las Mujeres que hay en Ti

    Ilustraciones, textos, calendarios y agendas inspirados en la sabiduría femenina y sus ciclos.

  • Stacks Image 43290
    Las Pitas

    Comunidad de intercambio con moneda social, antiguo banco del tiempo.

  • Stacks Image 43157
    Mar de Esencias

    Quiromasaje. Masaje Gestáltico y para embarazadas. Cosmética ecológica y natural. Minerales...

  • Stacks Image 43313
    Eco Maritza

    Verduras y productos de la huerta ecológicos, cestas a domicilio...

  • Stacks Image 43336
    Librería Metáfora

    Libros de terapias naturales, desarrollo personal...

  • Stacks Image 43383
    ReiSol

    Asociación de Reiki Solidario de Almería.

  • Stacks Image 43406
    Sanamarte

    Orgonites. Inciensos artesanos, naturales y Nag Champa. Jardines Zen...

  • Stacks Image 43430
    Tea Salud

    Tés originales de 1ª calidad, tés con frutos y especias, hierbas: ayurvedas, chais, rooibos...

Conciertos

Stacks Image 44325

Los Colores de la Voz
Una canción duerme en todas las cosas que sueñan una y otra vez
y el mundo se pone a cantar si das con la palabra mágica. J. Eichendorff

Jesús Marco Nácher, artista polifacético, es compositor, actor, clown, dibujante, pedagogo, musicoterapeuta...
Dedicado con pasión a la pedagogía, ha impartido numerosos cursos y ponencias en Europa, Estados Unidos, Sudamérica y Norte de África.
Ha compuesto bandas sonoras para obras de teatro de compañías como Engrata Cia. de Teatro (Alzira) y Ring de Teatro, de Jorge Picó.
Profesor en el 1er Postgrado de Teatro en la Educación de la Universidad de Valencia.
Colabora con frecuencia en diversas escuelas, en centros de formación del profesorado y en proyectos de música, teatro y artes plásticas.
www.loscoloresdelavoz.com

Stacks Image 44327

Más que Bossa
A coisa mais divina que há no mundo,
é viver cada segundo como nunca mais. Vinicius de Moraes

Atrapado por los sonidos que llegan desde Brasil, este dúo musical practica no solo las armonías y melodías de la conocida y venerada Bossa Nova surgida a finales de los años 50 en aquel país, sino que rescata otros ritmos más actuales de la Música Popular Brasileña (MPB). Todo ello aderezado por arreglos jazzísticos y acompañado de algunos estándares de jazz de gran familiaridad para el público. El grupo desarrolla una selección de bossas clásicas a las que aporta un toque de jazz, así como algunos de los temas eternos de este género con ritmo brasileño. Pero Más Que Bossa también incluye en su repertorio canciones de artistas de Brasil encuadrados en otros estilos musicales al margen de la Bossa Nova, como es el caso de Ivan Lins, Gilberto Gil, Arlindo Cruz o Dorival Caymmi, entre otros.
Los componentes de Más Que Bossa son:

  • Alberto Bonilla…...… Guitarra
  • Ruth Becerro……..… Voz
Puedes ver más de ellos en las redes sociales e internet:

Menú

  • Sábado mediodía

    Entrantes (a elegir)

    • Potaje de lentejas con verduras
    • Tomates rellenos de ensalada y veganesa de mostaza
    • Pasta al: pesto, tomate al tomillo con parmesano o parmesano vegano
    Segundos (a elegir)
    • Caballa con coca de pan y hortalizas
    • Fricandó con patatas paja (estofado de ternera con setas)
    • Tortilla española sin huevos con pimientos asados en ensalada (vegano)
    • Champiñones marinados rellenos de pesto de calabacín (crudivegano)
    Postre (a elegir)
    • Fruta de temporada
    • Yogurt con nueces pasas y miel
    • Yogurt de soja con nueces, pasas y sirope de arce
    • Pastel de peras y cardamomo

  • Sábado noche

    Entrantes (a elegir)

    • Ensalada de la casa
    • Crema de zanahorias con naranja, pistachos y rúcula (o batido crudo, para crudiveganos)
    • Tempura de verduras con mahonesa de limón y mostaza (o veganesa)
    Segundos (a elegir)
    • Boquerones al horno con aceite de ajo, perejil y cayena con tomate en ensalada
    • Pechuga de pollo a la lima con gajos de patata y escalibada
    • Crepes de sarraceno con mermelada de cebolla y verduritas salteadas
    • Sushi con arroz de nabo marinado, pepino, zanahoria, aguacate y salsa tamari (crudivegano)
    Postre (a elegir)
    • Fruta de temporada
    • Yogurt con nueces pasas y miel
    • Yogurt de soja con nueces pasas y sirope de arce
    • Tarta de chocolate
    • Crema de frutos secos con fruta fresca

  • Domingo mediodía

    Entrantes (a elegir)

    • Ensalada de la casa
    • Crema de zanahorias con naranja, pistachos y rúcula (o batido crudo, para crudiveganos)
    • Tempura de verduras con mahonesa de limón y mostaza (o veganesa)
    Segundos (a elegir)
    • Boquerones al horno con aceite de ajo, perejil y cayena con tomate en ensalada
    • Pechuga de pollo a la lima con gajos de patata y escalibada
    • Crepes de sarraceno con mermelada de cebolla y verduritas salteadas
    • Sushi con arroz de nabo marinado, pepino, zanahoria, aguacate y salsa tamari (crudivegano)
    Postre (a elegir)
    • Fruta de temporada
    • Yogurt con nueces pasas y miel
    • Yogurt de soja con nueces pasas y sirope de arce
    • Tarta de chocolate
    • Crema de frutos secos con fruta fresca

Colaboraciones

Sin ellos no hubiera sido posible el congreso. Damos las gracias de todo corazón a estos profesionales y amigos por su apoyo, trabajo, comprensión... no acabaríamos. Gracias de nuevo.

Stacks Image 73284
Stacks Image 73286
Stacks Image 73288
Stacks Image 73290